¿Cuáles son los riesgos potenciales asociados con la lubricación excesiva o insuficiente de los cojinetes del motor? - Ningbo DHK Precision Bearing Co., Ltd.

Noticias de la Industria

Hogar / Noticias / Noticias de la Industria / ¿Cuáles son los riesgos potenciales asociados con la lubricación excesiva o insuficiente de los cojinetes del motor?

¿Cuáles son los riesgos potenciales asociados con la lubricación excesiva o insuficiente de los cojinetes del motor?

2024-04-08 Noticias de la Industria
Tanto la lubricación excesiva como la insuficiente de los cojinetes del motor pueden tener efectos perjudiciales en su rendimiento y vida útil. Estos son los riesgos potenciales asociados con cada uno:

Sobrelubricación:
Mayor fricción y calor: la sobrelubricación inunda el rodamiento con más lubricante del necesario, lo que genera una resistencia viscosa y un aumento de la fricción interna a medida que el exceso de lubricante se fuerza a través de los espacios libres del rodamiento. Esta fricción excesiva genera calor dentro del rodamiento, acelerando la degradación térmica del lubricante y provocando su degradación prematura. Las temperaturas elevadas también pueden contribuir a la expansión térmica, comprometiendo potencialmente la estabilidad dimensional de los componentes del rodamiento y reduciendo su vida útil.

Daño al sello: La presión ejercida por la sobrelubricación puede causar que los sellos del rodamiento se distorsionen, deformen o rompan. Los sellos dañados comprometen la integridad del sistema de sellado, permitiendo que el lubricante se escape y que los contaminantes se infiltren en la carcasa del rodamiento. Una vez dentro, los contaminantes como el polvo, la suciedad y la humedad aceleran el desgaste y la abrasión, lo que provoca fatiga prematura y fallos de los componentes del rodamiento.

Pérdida de energía: el exceso de lubricante en un rodamiento sobrelubricado experimenta resistencia durante la rotación, lo que resulta en pérdidas por agitación a medida que el lubricante se agita y se revuelve dentro de la cavidad del rodamiento. Estas pérdidas por agitación representan un desperdicio de energía que resta valor a la eficiencia general del sistema motor. El mayor consumo de energía asociado con la sobrelubricación no solo genera mayores costos operativos sino que también contribuye a un impacto ambiental innecesario y al agotamiento de recursos.

Contaminación de la carcasa del rodamiento: El exceso de lubricante expulsado de un rodamiento demasiado lubricado puede contaminar el entorno circundante, lo que plantea riesgos de seguridad y problemas de limpieza. El lubricante derramado puede acumularse en pisos, superficies de maquinaria o equipos adyacentes, creando condiciones resbaladizas que aumentan el riesgo de resbalones, tropezones y caídas. La presencia de residuos de lubricante puede atraer polvo y desechos en el aire, lo que agrava los problemas de contaminación y requiere esfuerzos adicionales de limpieza y mantenimiento para restaurar un entorno de trabajo seguro e higiénico.

Sublubricación:
Mayor fricción y desgaste: la falta de lubricación priva al rodamiento de una película de lubricante de suficiente espesor, lo que resulta en un contacto directo de metal con metal entre las superficies del rodamiento. Este contacto genera intensas fuerzas de fricción y desgaste abrasivo, lo que lleva a un rápido deterioro de los componentes del rodamiento. La ausencia de una película lubricante protectora exacerba la rugosidad de la superficie, la microsoldadura y la transferencia de material entre superficies en contacto, causando daños localizados y deterioro de la superficie.

Acumulación de calor: la lubricación inadecuada impide la disipación eficiente del calor generado durante el funcionamiento del rodamiento, lo que lleva a la acumulación de energía térmica dentro del conjunto del rodamiento. Las elevadas temperaturas aceleran la degradación térmica del lubricante, provocando oxidación, polimerización y degradación de su composición química. Los productos de degradación resultantes pueden comprometer la viscosidad, lubricidad y estabilidad térmica del lubricante, exacerbando aún más el calentamiento por fricción y el desgaste dentro del rodamiento. La incapacidad de disipar el calor de manera efectiva también aumenta el riesgo de fuga térmica, donde las temperaturas exceden los umbrales críticos, lo que provoca ablandamiento térmico, deformación y cambios metalúrgicos en los materiales del cojinete.

Corrosión: La falta de lubricación expone las superficies de los rodamientos a contaminantes ambientales, humedad y agentes corrosivos, lo que aumenta el riesgo de corrosión y degradación oxidativa. La corrosión inicia reacciones químicas localizadas en las superficies de los cojinetes, lo que lleva a la formación de herrumbre, óxidos y otros subproductos corrosivos. Estos depósitos corrosivos comprometen la integridad de la superficie y la precisión dimensional de los componentes del rodamiento, reduciendo su capacidad de carga y resistencia mecánica. A medida que avanza la corrosión, pueden producirse picaduras, desgaste y desconchado, lo que da lugar a irregularidades en la superficie, microfisuras y pérdida de material que comprometen la integridad estructural y la longevidad del rodamiento.

Rodamientos rígidos de bolas de una hilera con ranura para anillo elástico y anillos elásticos
Single Row Deep Groove Ball Bearings with Snap Ring Groove and Snap Rings